Para hacer ejercicios básicos de vocalización siempre es bueno tener a mano un teclado/piano que mínimamente cuente con dos octavas y medias ó tres. La idea a la hora de vocalizar, es prestar atención no sólamente a las notas que estoy tocando sino también al sonido que emito y de que manera lo emito. ¿Cómo estoy respirando y atacando cada nota? ¿Está bien colocada y resonada mi voz? Y por supuesto al hacerlo controlar que no esté forzándome para llegar a las notas.
Para empezar a ejercitar con mi voz tengo que trabajar en principio con las notas centrales de mi registro (una zona que sea cómoda y sin fuerza) y luego ir extendiéndome a la zonas agudas y graves.
Ejercicios básicos de vocalización en el teclado:
Comparto una pequeña guía para cada registro de voz (la zona remarcada es la zona de comodidad de cada registro, o sea su tesitura).
En el teclado tengo que ubicar dónde comienza y termina mi registro y dónde está mi tesitura:
Finalmente paso a dar algunos ejemplos de vocalizaciones para empezar
Supongamos que empiezo mi vocalización en Do3 (central) con una «M» ó «N» (luego iré subiendo cada vocalización por semitono):
- Do- Re -Mi- Re- Do – Do# Re# Mi# Re# Do# – etc.
Si soy un bajo, entonces tendré que empezar antes la vocalización en un La grave ó si soy soprano un poco más arriba del Do central.
Luego puedo probar estas vocalizaciones con una «U» o «i»
- Do- Re- Mi- Fa – Sol – Fa – Mi – Re- Do – etc.
- Do – Mi – Sol – Mi – Do(agudo) – etc.
Puedo probar esta vocalización una vez que ya hice las demás antes con «UI» «IO» «LUA» «RIO», etc.
- Do – Mi – Sol – Do (agudo) – Sol – Mi – Do – etc.
Tengan en cuenta que éstos son ejercicios básicos a modo orientativo, y por supuesto necesitan la supervisión de su maestro quien podrá guiarlos y corregirlos. Tener un oído entrenado que nos escucha mientras vocalizamos nos permite mejorar nuestra técnica. La realidad es que «canto» no se puede aprender desde Internet o con tutoriales solamente pero si nos brindan herramientas para mejorar nuestra técnica, entender y aprender.
Si te gustó este contenido, te invito a seguir leyendo más artículos en mi blog como así también seguirme en tu red social favorita.
Podés seguirme en Facebook, Instagram ó YouTube a dónde subo material regularmente, ofreciendo clases gratuitas de canto, consejos y ejercicios para ayudarte a desarrollarte como cantante lírico ó cantante popular